Mostrando entradas con la etiqueta Boxeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boxeo. Mostrar todas las entradas

Como una puta cabra: Tonya Harding

Tonya Harding, campeona en 1991. La tercera fue Nancy Kerrigan.

La primera vez que leí el nombre de Tonya Harding fue en un libro de inglés. Al comienzo de cada lección había el clásico 'reading comprehension' que hablaba de lo que iba la lección.

En el texto nos contaban el incidente entre Tonya Harding y Nancy Kerrigan, su boda y divorcio y ya entonces, a pesar de mi corta edad me dije 'Agárrate Yakito que tienes ante ti a una chalada, sigue su carrera y por dios no te olvides de su nombre'. Así lo hice, mas o menos siempre la he tenido como un personaje en la sombra, alguien que cada vez que veo el capítulo del fin del mundo de los simpson aparece y me recuerda quién es y por qué merece un hueco en este blog.

Se respira amor.

El día en que Tonya Harding saltó a la fama mundial fue el mismo en que su ex-marido, ella y su guardaespaldas decidieron contratar a un sicario para que lesionara la rodilla de Nancy Kerrigan, su gran rival en el campeonato nacional de patinaje artístico. El sicario golpeó la rodilla de la pobre Nancy con una barra de metal, consiguiendo así su objetivo,(6 de enero de 1994) aunque aquella descabellada trama como era de esperar no acabó bien. La policía arrestó al sicario y poco despues se supo que todo lo había urdido la rubia y angelical Tonya Harding.

A partir de ahí fue suspendida de por vida para el patinaje artístico, modalidad en la que era realmente buena pero en la que su chaladura no la dejó prosperar. Aun así nuestra protagonista no iba a descansar...

Con la fama ganada y el escándalo flotando su ex-marido decidió que sería un buen momento para publicar una cinta copulando con Tonya. Penthouse tuvo el honor de publicar la cinta.
Podeis encontrar alguna imagen de sus pechos en internet, pero me reservo poner el link porque son bastante feuchos. Os emplazo a la búsqueda.

Por aquel entonces aún no sabíamos si lo de la cinta era una jugada de mala fortuna y lo de Kerrigan fue un ataque de ansiedad en un mal momento o si en efecto la muchacha estaba loca de cojones. Fue en 1995 cuando nuestras dudas se disiparon. En aquel año avisó a la policía diciendo que alguien la estaba acosando y todo aquel follón terminó con una persecución al más puro estilo hollywood entre ella, su ex-marido y la policía.
La policía debió de acabar bastante harta de ella, ya que un par de años mas tarde fingió su propio secuestro. Se montó un dispositivo policial intentando buscar al secuestrador pero al final todo fue cosa suya.

En el 2000 intentó volver al mundo del patinaje pero el significado de 'suspendida de por vida' no había cambiado en este tiempo, así que tuvo que abandonar la idea con un gran disgusto.

Viendo que su vida apestaba mas de la cuenta y cayendo en las redes del alcoholismo (tuvo varias peleas y accidentes de tráfico gracias al alcohol) decidió cambiar la belleza y el glamour del patinaje por la rudeza y el barriobajerismo del boxeo.
Para conseguir ese cambio radical sólo tuvo que coger unos cuantos kilos, que la vida ya se había encargado de prestárselos poco a poco, y transformar su rabia en fuerza. Así conseguió el ojo del tigre al estilo Mickey Rourke.

Su carrera como boxeadora fue corta (2003-2004) pero no desastrosa: disputó seis combates, ganando tres y perdiendo otros tres.

Finalmente, en 2007, tras avisar a la policía dos veces: la primera diciendo que unos tipos armados estaban intentando robarla el coche y la segunda horas mas tarde alegando que unos animales podían atacar a sus hijos, fue ingresada en un centro psiquiatrico.

La ayuda médica llegó tarde, no me cabe ninguna duda. Esperemos que se recupere y tenga una vida estable.

Timmy!

Deportistas de élite y las drogas

Es por todos conocida la leyenda negra que rodea a los grandes deportistas de nuestros tiempos. No son pocos los que en un momento u otro han reconocido haber caido al abismo, pero sí muy pocos los que han logrado resurgir.

En los tiempos que corren, el deporte de élite es sinónimo de dinero, fama, reconocimiento...pero en muchos casos también lo es de coches de lujo, mujeres despampanantes, salidas nocturnas y salidas de tono...

Hoy quiero daros a conocer algunas historias que espero nos ayuden a ver más allá del deportista, quiero que nos fijemos más en la persona que en el personaje público. Muchas veces, para emitir un juicio sobre una persona simplemente nos fijamos en la información que recibimos de la prensa, y normalmente la damos por buena. La prensa es capaz de generar opinión, pero está en nuestras manos su valoración.

En el día de hoy, quiero sacar a la luz casos de deportistas de élite, que todos respetábamos y en algunos casos venerábamos , para darnos cuenta que detrás de cada imagen pública hay una persona con una historia privada.


Poli Díaz y Pernell Whitaker


Como ya hemos reflejado en alguna ocasión, la historia de Poli Díaz "El Potro de Vallecas", nunca dejó indiferente a nadie, un hombre hecho a sí mismo, que tocó la gloria y bajó al abismo de las drogas, pero que ha sido capaz de sobreponerse a las adversidades y recuperar una vida que pareció escapársele por instantes. "Grande Poli"!!

Quiero linkar una entrevista que recogí el otro día en el diario marca, y que venía a corroborar la historia que ya recogimos el pasado año en PUTOFUTBOL.

Poli Diaz "El Potro de Vallecas"

http://www.marca.com/2009/03/03/mas_deportes/otros_deportes/1236064695.html

Por otro lado, os dejo el link con una noticia que relata como el púgil que cambió la vida del Potro, también cayó en las drogas y se levantó, el gran Pernell Whitaker. ¿¿¿Serán dos hombres y un destino???

Pernell Whitaker

http://www.marca.com/2009/03/04/mas_deportes/otros_deportes/1236164673.html


"Super Mario" Jardel


Cambiando de deporte, nos adentramos en nuestro querido puto futbol. En este deporte, son de sobra conocidos los casos de Julio Alberto, Maradona..., pero yo quiero destacar el caso del que fuera gran estrella del Oporto y del Sporting de Lisboa, además de bota de oro del fútbol europeo "Super Mario" Jardel. En una noticia recogida en (http://www.soitu.es/soitu/2008/08/06/info/1217985497_136234.html) el pasado mes de agosto, se informaba de la vuelta a los terrenos de juego de este trotamundos del fútbol en la segunda división brasileña, tras superar una adicción a la cocaína que a punto estuvo de dar al traste con su vida.

"Toto" García


Y para el final quiero dejar el caso que más me ha llamado la atención de cuantos he conocido, el caso del campeón Olímpico español de waterpolo Pedro García Aguado, "Toto" García. Cuando leí la entrevista que os dejo linkada a continuación
(http://www.lasdrogas.info/index.php?op=InfoNoticia&idNoticia=26793),
no podía creerme lo que estaba leyendo, como una persona que ha logrado tanto en un deporte tan físico como el waterpolo, había sido capaz de esconder una historia como esa durante tanto tiempo y logrando tantos éxitos, la verdad es que me dejó alucinado. Si miráis su palmarés veríais que es envidiable, pero su conóceis su relato, cambiaríais de opinión. El que fuera mejor amigo del carismático portero Jesús Rollán, tiene una historia que deberíais conocer.

Actualmente,Pedro ya se ha rehabilitado, y trabaja en un centro de desintoxicación. No quiero hablar más de su historia, prefiero que lo averigüeis vosotros, bien a través de su página Web (www.pedrogarciaaguado.net), o a través de su libro "Mañana lo dejo".

Espero que os haya parecido interesante.
Ala a jugar a pala...

Poli Díaz "El potro de Vallecas"


Hoy vamos a hablar de un personaje por el que todos sentimos un afecto especial, y que durante un tiempo ocupó un pequeño lugar en nuestros corazoncitos. Se trata de Policarpo Díaz Arévalo, conocido como Poli Díaz, un boxeador español retirado, nacido en Palomares el 21 de Noviembre de 1966 y apodado "El Potro de Vallecas".

Poli fue ocho veces Campeón de Europa de los pesos ligeros, pero su progresión se vio truncada por unos hábitos de vida contrarios al deporte de élite, y por una pelea que pasará a los anales de la historia. El 27 de Julio del 91 Poli aspiró al Título Mundial de los Pesos Ligeros WBC, WBA, IBF frente al púgil norteamericano Pernell Whitaker en el ring del The Scope (Norfolk, Virginia, Estados Unidos de América). Perdió el combate por puntos tras doce asaltos, acabando con una muñeca y una costilla fracturadas.Tras ese combate su carrera no volvería a alcanzar cotas tan altas. Aquí comenzaría la debacle de un gran campeón.

Además de mito mediático y deportivo en la España de los últimos coletazos del socialismo felipista, Poli fue un estrellón del cine porno hispano cañí más cutrón, secundario fílmico de lujo, arrendador de picaderos para yonkis... Veamos como transcurrió la vida de este polifacético personaje.
España, finales de los 80. En los barrios periféricos y suburbiales de las capitales, el heavy-metal más fuerte convivía con las primeras manifestaciones del rap de la old skool más hardcore. Acabábamos de entrar en la OTAN, "la mano loca" tomaba las aulas de la EGB, Locomía causaba furor y más de uno tenía sus primeros escarceos onanistas con las películas X de aquella época.



El boxeo, deporte que antaño fuera motivo de orgullo patrio´, se encontraba en estado de muerte clínica. Lejos quedaban ya los grandes campeones Urtain, Perico Fernández o Pepe Legrá. TVE había suspendido varios años antes las retransmisiones pugilísticas por considerar el boxeo "un deporte violento y de mal gusto", no eran buenos años para el boxeo y el futuro tampoco parecía esperanzador.

O al menos eso pensabámos, hasta apareció un chaval madrileño del popular y peculiar barrio de Vallecas, de nombre Policarpio Díaz. "El Potro de Vallecas" creció en la dureza y el futuro incierto del barrio, sólo contaba con sus puños como fuente de ingresos. Pronto se aficionó al boxeo y le dejaron la nariz tal y como todos la conocemos. Se abrió paso fuerte y rápido y no tardó en perfilarse como la gran promesa: Poli fue sumando victorias y con 22 años ya era campeón de España y Europa de los pesos ligeros.

Sin darse cuenta, era un pequeño fenómeno popular: la gente le cogió cariño, levantó el boxeo en el país y el aval de Enrique Sarasola hablaba por él. A los más frikis les gustará saber que inclusoa salió al mercado un videojuego con su nombre, para Spectrum, Amstrad, MSX y primitivos PC, cuyo muñeco, seamos sinceros, era más agraciado que el mismo Poli (tampoco era muy complicado).



Hagamos memoria...

27 de Julio de 1991. Poli Díaz, con 0 derrotas en su palmarés profesional, se enfrentaba por el título mundial de los ligeros contra Pernell Whitaker... este fue el principio del fin. En pocos asaltos, el púgil norteamericano vapuleó el sueño de Poli, todo se vino abajo en una sola noche. Desde que salió del barrio, nadie había podido con él. Pero Whitaker, un rival pleno de forma y facultades, que también las había pasado canutas en su infancia, rompió los sueños de Poli.

En un suburbio de Norfolk, Virginia, los sueños eran aún más caros. El Potro sólo necesitaba una victoria para ser campeón del mundo, pero con aquella tremenda derrota el fracaso entró por la puerta, y su futuro saltó por la ventana. Y lo peorde todo, le cogió con mucho dinero.
Aquí os dejo el link con las Highlights del combate.



No volvió a pelear hasta dos años más tarde, el 22 de agosto de 1993, tras haber protagonizado algún que otro escandalo, como por ejemplo:

30 de abril de 1992. Poli es detenido por la Policía Municipal por conducción temeraria, amenazas y agresión a un agente. A las 13.45 horas, Poli Díaz marchaba a casi 100 kilómetros/hora en un Nissan Patrol, que circulaba con una marcha peligrosa y zigzagueante por el Paseo de Recoletos-Bárbara de Braganza. Cuando los agentes detuvieron su coche y le pidieron la documentación del mismo, Poli se bajó como un poseso gritando: «Voy a toda leche porque soy Poli, y Poli hace siempre lo que le sale de los c...».El policía municipal insistió en su petición y el púgil madrileño recordó sus mejores tiempos agarrándole del cuello y el brazo, provocándole una doble luxación de codo y muñeca.

21 de noviembre de 1992. Tele 5 organizó una patética velada en Oviedo, que sirvió para comprobar por qué Mickey Rourke tuvo que cambiar el ring por los platós de cine. El grasiento protagonista de El Corazón del ángel se pasó una semana entera con Poli Díaz. Su compenetración fue tal que Rourke y Poli protagonizaron un combate multitudinario en una discoteca de Oviedo. Tal para cuál.

22 de agosto de 1993. Poli Díaz retorna al boxeo con una pelea circense en Santander ante un tal Elviro Reyes. Encolerizado, Poli regresa esa noche a Madrid y en el trayecto -al lado de un bar de carretera situado junto a la localidad segoviana de Boceguillas- tiene tiempo de noquear con un certero puñetazo en el rostro a José Manuel, un chófer de autobús que cubría la línea Granada-Bilbao.


Fue un paso fugaz por los cuadriláteros, pero que no dejó indiferente a nadie. Hundido, recaló en el porno hispano, dejándonos dos títulos bizarros: "El Potro se desboca", con el semental patrio Nacho Vidal y la salerosa caleti Candela, y "El Poli, el lama y las que la lamen", una magistral clase de barriobajez y cutrería. Bastante triste.

No sería otro que su amiguete Santiago Segura, quien lo rescataría del ostracismo social para hacer de sí mismo en una escena de macarras en "Torrente, el brazo tonto de la ley". Poli Díaz as Himself, la verdad que Poli no salió muy mal parado esta vez.

Lo curioso del tema es que poco después empezó a dejarse ver por los bares nocturnos del centro de Madrid: "El Trocadero", de Huertas, o en los malasañeros "Hotel California" y "Freaks".

Tras este breve y fugaz retorno a la fama, Poli volvería a la actualidad cuando, a finales de 2001, apareció en un reportaje de investigación con cámara oculta, por llamarlo de alguna manera, que seguía el tráfico y distribución de heroína y cocaína en Madrid. Cuando retrataba el poblacho de Las Barranquillas, cual sería nuestra sorpresa cuando descubríamos a Poli y su nueva ocupación: alquilar tiendas de campaña a los yonkis para que se pusieran su dosis y se metieran su buco tranquilos. Al mismo tiempo, actuaba de portero chulapo, garantizando la perfecta comunión del yonki y la tranquilidad. "Me ocupo de la seguridad", diría delante de la cámara.


Posteriormente, ya en 2003, cuando se encontraba en tratamiento con metadona, Poli presenció como atracaban a un anciano. No se lo pensó y le abrió la cabeza al atracador con un pico que tomó de una obra. El chorizo, al recuperarse, denunció la agresión. La sentencia condenó a Poli a cumplir arrestos de 36 horas cada fin de semana en una celda en régimen de aislamiento.

Esta es la última movida de Poli de la que el equipo de Putofutbol tiene constancia.
En la actualidad, Poli ha cumplido su condena y ha dejado la peligrosa práctica de la equitación en la vena gracias al CAD. Hace algún tiempo reapareció en televisión, algo recuperado, con esperanza de alejarse de su infierno personal, acompañado de su pareja, una chica irakí, con intención de empezar con ella una nueva vida.


Según hemos podido saber ultimamente, Poli está trabajando en la construcción, lleva una vida normal en pareja, y parece que ha superado todos sus anteriores vicios, se ha reinsertado y convertido en un ciudadano más. Ahora depende de vosotros como toméis a Poli, ¿Héroe o Villano? Yo siempre le recordaré por los buenos ratos que nos hizo pasar.