Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

Las molestas vuvuzelas

Si por algo se está caracterizando este mundial el por el molesto sonido de las vuvuzelas.

El otro día estaba viendo un partido y no me quedó otro remedio que quitar el sonido y escuchar música. Tenía el cerebro destruido y por desgracia dependiendo del estadio en el que se juegue se escucha mas o menos, y es que hay partidos en los que es una auténtica cebada.

Ayer parece que los mandamases de la FIFA decidieron que no las iban a prohibir. Se decía que si había motivos suficientes se prohibirían, pero al parecer el ruido atronador que está molestando a todo el mundo (literalmente) no es razón para eliminar una tradición.

No os preocupeis, este hombre ha traído vuvuzela para todos!

Y aquí es cuando me planteo el valor de las tradiciones.
Comprendo que pueda ser tradición comer el rosco de reyes el 6 de enero o que haya gente que disfrute haciendo el camino de santiago o incluso que los San Fermines atraigan a miles de personas en todo el mundo. Son tradiciones que al fin y al cabo no molestan a nadie pero todo esto que se ha formado con las vuvuzelas ni es tradición ni es nada y que no me lo quieran vender así, que hasta hace una década nadie conocía la existencia de la vuvuzela.
Te cuentan que representan los cuernos con los que se convocaba al pueblo y san seacabó, pero la realidad es que es tan moderno como las manos gigantes en los estadios de beisbol.

Me parecería muy bien que la gente usara la vuvuzela si no molestase, si fuera como llevar las gafas gigantes e incluso si las usasen menos pero es que el sonido es constante. Y ojo, que no se me malinterprete, que si hay algo que no me gusta en mi propio país es los toros. Que también, te lo venden como tradición, como algo típico y en realidad no es mas que una macabra manera de matar a un animal haciéndolo sufrir.

Y es que como decía al principio las tradiciones pueden ser algo muy bonito, que te puede hacer sentir un orgullo especial por tus antepasados pero lo cierto es que la sociedad evoluciona y los toros me hacen sentir vergüenza de mi país por mucha tradición que sea. Si todas las tradiciones se conservaran igual de intactas como los toros ahora mismo seguirían matando a gente en el circo romano o estaría de moda tener un esclavo al que puedas maltratar.

Menuda cultura que exportamos.

Pues eso, que me estoy encharcando hablando de los toros y para nada se pueden comparar con las vuvuzelas. Preferiría mil vuvuzelas antes que una corrida de toros.

Sospecho que ese ahínco de los sudafricanos por mantener la vuvuzela al final no es mas que una manera de 'hacerse oír' en todo el mundo y que quieren mantener como seña de identidad para futuros mundiales. Lo cual será gracioso, todos los partidos normales hasta que llegue el de sudafrica y el ruido inunde los estadios.

¿Qué es jugar bien al fútbol?

Ultimamente, se ha apoderado de la mal llamada opinión popular, algo así como que para ganar en este maravilloso deporte hace falta jugar bien al fútbol. Ante esta cuestión, siempre me he preguntado que sería jugar bien al fútbol, porque para mí está claro que si has ganado es porque has jugado mejor que tu rival.

Tomás Roncero, merengón empalagoso con pinta de no haber jugado a fútbol en su vida.

Será jugar bien al fútbol...?
1- No hacer faltas, no tirarse en sarra...no ser violento...
2- Conocer las reglas y aplicarlas correctamente, es decir, no coger el balón con la mano para pasarla, no confundir el fútbol con otro deporte...
3- Jugar bien vestido, con la equipación adecuada... y con la camiseta por dentro del pantalón...
4- Tener más posesión de balón que el rival y evitar que te la roben durante mucho tiempo....

Irene Junquera siempre atenta a cualquier comentario
Quiero decir con esto que el hecho de jugar "BIEN" al fútbol, es un invento de la televisión y de los oradores públicos que pueblan los platós de televisión e inundan las cabinas de comentaristas con su sabiduría forjada a raiz de sesudos argumentos que ni ellos mismos saben explicar. Por no hablar de la cantidad de gilipolleces que pueden llegar a soltar en un momento un buen número de entrenadores, destaca sobre todos, un gran conocido de este blog: Juanma Lillo. Y es que en el fútbol como alguien bien dijo alguna vez, está todo inventado, y la solución a tan afamada cuestión es más bien simple.
Juega bien el que gana porque gana y juega mal o peor el que pierde porque pierde. Fácil, sencillo y para toda la familia. No hay debate posible, puedes haber generado 25 ocasiones claras de gol, dominado la posesión del balón, llegar al área con 5 bicicletas y 4 paredes...pero si al final del partido resulta que has perdido es porque no has jugado bien, y lo contario resulta si no haces nada en todo el partido y ganas de penalty inexistente en el último minuto...en ese caso, puede que sientas que no has jugado bien, aunque hayas ganado...Pero en ese caso, siempre puedes decir que has jugado mejor que el rival, porque el rival ha perdido.

Tomás Guasch y Petón, siempre tratando temas de candente actualidad.

El fútbol es un juego y se juega para ganar, el resto, el tiki-taka, el jogo bonito y demás chorradas están para vender periódicos y llenar espacios en TV...

Imagino que la mayoría no estareis de acuerdo conmigo...pero es una opinión clara y simple...

Os invito a comentarlo...

¿Qué es saber de fútbol?

Hace unos días el loco Gatti nos regaló estos minutos:


Atención a la cara de owned de Pedrerol cuando manda a lavar los platos a Irene.

La verdad es que es tan gratuito y tiene tantas frases que nos pasa como a Irene, al principio nos deja incrédulos y entre reír o llorar elegimos lo primero, pero luego cansa bastante.
Es curioso ver como pisotea con saña los capotes que le lanzan sus compañeros para intentar salir del pozo en el que él sólo se ha metido, le intentan matizar que ha sido una broma (cuando todos sabemos que no lo ha sido) y el no pierde el tiempo para decir que habla totalmente en serio.

Y entre la buena respuesta de Irene y las explicaciones de Hugo pensé, ¿Pero qué coño es saber de fútbol?
Eso es lo bueno, que el fútbol es una ciencia tan inexacta y tan genial que por muchos partidos que veamos o por mucho tiempo que dediquemos a intentar desvelar las inexplicables técnicas de entrenamiento de Lillo siempre puede sentarse a nuestro lado cualquier subnormal que en un momento dado diga 'Es ahora cuando el capitán tiene que coger al árbitro, decirle cuatro cosas y parar un poco el partido'. Mano de santo oiga, este tipo de frases le hacen a uno ser el más entendido del momento, aunque no hayas visionado un partido en toda la vida.

'Le puedo mentir a mi mujer y a mis hijos, pero al fútbol que yo jugué no le mentiré y para mi las mujeres no saben de fútbol.'

Siguiendo con los conocimientos futboleros me pondré humilde y afirmaré que seguramente de todos los que escribimos aquí sea el que menos nombres, alineaciones e historia del balompie conozca, sin embargo os aseguro que me procuro esforzar y ver el máximo posible de partidos aunque no sepa si fulano juega por la izquierda o la derecha.

En fin, es en este momento cuando me diría Hugo Gatti que el fútbol no es para gente que no lo ha practicado nunca ni tampoco para subnormales como yo. De todos modos desde aquí, admiradores de Irene Junquera como somos la mandamos todo nuestro cariño y la animamos a que siga participando espontáneamente con el desparpajo que la caracteriza.

Por cierto, ¿Qué la ha pasado a Irene en la pierna? El otro día la vi con muletas. ¿Habrá sido jugando al fútbol?

Ayer no hubo liga

Los domingos por la noche no suelo ver ningún programa de fútbol. Me parecen largos y monotemáticos; pasarse dos horas comentando la actualidad de barça, madrid y luego los demás me parece una propuesta bastante aburrida para pasar un domingo noche.

Prefiero ver todos los goles de la jornada en el telediario de los lunes; son cinco minutos en los que aparte de no darte cortes publicitarios echas un vistazo a la jornada con sus jugadas más peligrosas y alguna frase del entrenador de turno tras el partido.

Pues hoy en la sexta, en el espacio de deportes del mediodía han ido un paso más allá obviando por completo todos los partidos del domingo de la décima jornada.
Han abierto con tono de urgencia, dándonos la última hora de la convocatoria de Queiroz a CR9. Tras el titular nos han deleitado con un cutremontaje bélico hablando de una guerra entre Queiroz y el Madrid poniendo al entrenador luso de rencoroso y recordando que con una de las mejores plantillas de la historia no consiguió ganar ningún título. Tócate los cojones Mariloles. Por si fuera poco han dejado a entrever que si Portugal está como está es por su culpa.
Después nos han contado que Navas ya está listo para poder jugar con la selección dando un paseo por el parque entrevistando a su padre y poniendo algún gol de cuando Jesús Navas era un niño.
De postre han terminado con la última convocatoria del Madrid en la que no está Guti.

Y ahí se han acabado las noticias.

Así que todos los futboleros y seguidores de otros equipos nos quedamos sin ver que han hecho Almería, Osasuna, Racing, Athletic, Sporting, Espanyol, Valladolid, Xerez, Valencia, Zaragoza, Villareal y Sevilla.
Ni pedirán disculpas ni serán conscientes de lo que han hecho.

Me gustaría que si alguien lo ha visto me confirmase si efectivamente han dado los goles en otro momento del telediario o si ha sido tal cual lo cuento, porque todavía no doy crédito a lo que he visto.


Incluso en la web está difícil de encontrar los resultados de ayer.

De PRO a FIFA: Mi cambio de chaqueta.

Llevo jugando al ISS, PRO, PES o como lo queráis llamar desde los tiempos de la super nintendo. Allá por el 94 nació una gran saga que me maravillaba; llegó el International Super Star Soccer de Konami con unos gráficos y una jugabilidad que hacían que no dejase el mando ni un solo momento. Era difícil marcar, pero ese reto era lo que me hacía seguir probando. Cuando me quise dar cuenta ya tenía un enganche que me duraría años (y lo que me queda).

Ni las recreativas estaban tan bien hechas.

Pero antes del ISS, EA lanzó al mercado el FIFA 94 o FIFA INTERNACIONAL SOCCER en la 93-94. La principal novedad no eran las licencias, ni las alineaciones, en aquellos tiempos la única saga que tenía nombres y camisetas reales era la del PC Fútbol (que yo recuerde) pero tampoco importaba, la principal novedad era su vista isométrica y su jugabilidad sencilla (bueno, y que no existían equipos con camiseta a rayas). Allí meter un gol de cabeza era poco menos que imposible pero eso daba igual, había nacido otra gran saga.

Siete defendiendo y marca un tipo sólo en el punto de penalti.

Pasó el tiempo y cada una de las dos sagas iba sacando su entrega regularmente junto con otros arcades de calidad como el Super Sidekicks, Goal Goal Goal, Fever Pitch Soccer, Adidas Predator Soccer, Libero Grande, Esto es futbol (con una de las intros más bonitas que recuerdo), Soccer Super Star, Virtua Striker... En ese momento de fútbol virtual a tope la lista era interminable pero poco a poco empezaron a perecer los arcades y el mercado fue dando paso a los simuladores de juego.

Y llegó el año 98 con el mundial de Francia y ahí se rompió todo. El PRO me llegó a viciar como pocos juegos jamás lo habrán hecho con su manejo del balón, los equipos equilibradísimos y lo bien que estaba ajustado el sistema de disparos y centros. El FIFA por su parte, dio un salto de calidad importantísimo; la narración de Manolo Lama, la cantidad de filigranas que se podían hacer, las celebraciones de los goles y el Song 2 de Blur pasaron a la historia.

Cuando fuimos los mejores.

A pesar de los coletazos de Esto es fútbol por mantener la categoría finalmente se fueron extinguiendo todos los juegos hasta sólo quedar PRO y FIFA, y así hasta nuestros días.

Para mi el ganador del duelo entre PRO y FIFA ha sido sin duda el simulador de Konami, pese a no tener tanta parafernalia como el FIFA. Por desgracia desde hace un par de años cada vez me sorprende menos, lo noto estancado y eso es lo que me hace cambiarme de chaqueta esta temporada y darle una oportunidad al FIFA.

El primer punto por el que cambio de simulador es la novedad; el cuerpo me pide algo nuevo, quiero jugar a otro juego de fútbol porque empiezo a tener la sensación de que por mas años que pasen siempre juego a lo mismo.
Otro aspecto que condiciona bastante mi cambio es el tema de las licencias. Habrá quien diga que se pueden editar equipos y camisetas; no les falta razón pero la verdad es que no me apetece comprarme un juego y tener que ser yo quien le de los últimos remaches. Un juego es para jugar y no me quiero andar comprobando plantillas y vestidos.
Anda que no existen fotos de Xavi que tienen que Photoshopear la portada.

Hasta el momento las razones que estoy dando igual parecen subjetivas, pero realmente lo que me hace cambiar 'de equipo' respecto al fútbol este año es el juego en movimiento. Ha sido ver la demo y descubrir que hay vida mas allá del PRO.
Ver cómo andan, el control del esférico, los jugadores dándose instrucciones, el portero organizando la defensa o simplemente ver como te señalan tus compañeros el desmarque cuando conduces el balón me parece espectacular.
Luego los gráficos son muy parecidos entre los dos juegos, pero hasta las camisas del FIFA parecen estirarse mientras juegan y aunque a veces también se estire el nombre y número del jugador dando un efecto de camiseta de chicle prefiero esto al efecto camiseta coraza que sufre el PRO, en el que dan igual los empujones o darse un revolcón por el suelo. La camiseta de tu equipo siempre estará impoluta y sin una sola arruga mostrando marca y patrocinio bien claro.

Las caras del PES acojonantes, eso sí, las camisetas de plástico.

Si a todo esto le implementamos los comentarios bien traídos de Manolo Lama (que para algunos pueden ser infernales) y la consideración con la que parecen haberse tomado los chicos de EA las propuestas de los usuarios para mejorar su juego creo que tenemos un ganador claro.
Ya el año pasado dio un salto de calidad y mejoró sus ventas respecto a otros años, quizá este año de un susto a los chicos de Konami respecto a las ventas y les haga reflexionar sobre la urgencia de un cambio en su simulador.

Fantasmas sobre el cesped

Hay equipos y entrenadores cuyo único propósito es el de evitar que el espectador pueda ver algo parecido a un partido de fútbol; bien sea por juntar demasiados jugadores en el centro del campo, bien sea por tener una orden directa de parar el juego a base de patadas o simplemente porque los jugadores parecen haber donado sangre en los vestuarios y no corre ni Dios.

El caso es que de esos equipos siempre sale algún jugador que llega a otro equipo en el que el propósito no es el de aburrir y acostumbrados a la rutina anterior siguen apareciendo muy poco durante el partido. La gente dice que es 'el trabajo sucio que alguien tiene que hacer' o 'que hacen un juego poco vistoso pero necesario para el equipo'. Es cierto, pero también hay casos de jugadores que parecen salir al campo con gabardina, gorro y gafas de sol dispuestos a que árbitro, entrenador y jugadores no se enteren de que han estado allí. Yo los llamo jugadores fantasmas y hoy quería exponer el caso de algunos futbolistas que no se sabe bien cómo pero domingo tras domingo se chupan noventa minutos sin participar nada en el juego.

PAULO ASSUNÇAO
Quizá este sea el mejor ejemplo de lo que quiero decir. Llegado el año pasado al atlético de madrid todavía sigo sin saber cuál es su función en el equipo. No se si roba balones o distribuye el juego. A pesar de ser titular habitual en toda la temporada pasada no metió ningún gol y sus apariciones en los partidos son contadas, mas que nada pasar un par de balones al compañero más cercano y recibir dos o tres faltitas por partido. Con esto ya le da para jugar en primera, el día que se eche una carrera lo ficha el manchester.
Lo más grave del caso es que da igual que entrene Aguirre o Resino, el tipo siempre juega y ni siquiera la afición parece notarlo.





PABLO ORBAIZ
Uno de los capitanes del Athletic y uno de los más influyentes en el vestuario de bilbao.
Este hombre rindió a gran nivel durante las temporadas en las que el Athletic estuvo a punto de descender. Robaba balones, hacía piña y sabía mantener la cabeza fría en los peores momentos.
Desde hace un par de años la situación parece haberse aliviado y Orbaiz también parece haberse relajado.
Lleva tiempo haciendo lo mínimo para mantener la titularidad, cuando está lesionado o expulsado el equipo juega exactamente igual que cuando permanece en el campo. Inexplicablemente, sigue siendo una de las piezas claves del Athletic.
Dicen que el que tuvo retuvo, espero que vuelva al nivel de antaño.





NABIL BAHA
Tras la espectacular temporada del Málaga el año pasado todos hemos ido conociendo poco a poco a su plantilla, muchos dirán que los artífices de ese gran año han sido principalmente Apoño, Duda y Baha.
Para ser honestos Baha comenzó el año siendo uno de los goleadores de su equipo. En sus apariciones como segundo punta llevaba gran peligro, anotaba bastantes goles y la noche del Bernabeu se erigió como jugador a tener en cuenta. Hasta ahí todo perfecto pero a partir de la segunda vuelta empezó su transformación fantasmal. De la noche a la mañana comenzó a vagar por el campo sin relevancia alguna.
Su bajón lo acusó el Málaga en el sprint final por meterse en la Europa League, que echó de menos sus goles.


RENATO
Seguramente sea injusto al meter a Renato en este saco. Como todos los anteriores esto es una opinión mía y creo que al incluir a Renato en la lista me mojo bastante. Que no se me enfade ningún Biri, no dudo de la calidad de este jugador, simplemente me parece irregular como pocos, capaz de cuajar un gran partido como de desaparecer del campo las cuatro siguientes jornadas.
Renato es uno de esos jugadores que tiene el don del gol. Sabe estar perfectamente colocado para que el rebote le caiga a él, sabe coger el balón en la mediapunta y colocártela en la escuadra y también es clave en el juego a balón parado del Sevilla.
Desgraciadamente no acostumbra a tomar café todos los domingos y hay días en los que sale al campo dormido, cerrando partidos en los que sus apariciones son escasas y sencillas: Pasar el balón sin ningún riesgo ni idea y evitar meter la pierna (la salud ante todo).
Espero que termine de despuntar y sea más regular. De hacerlo podría ser no un jugadorazo, que ya lo es, sino un crack capaz de decidirte los partidos.

Seguramente vosotros tendréis vuestra opinión y vuestros favoritos para la lista. Sería interesante hacer un once con todos aquellos fantasmas que pululan por primera división. ¿Aguantarían la categoría?

Comentaristas que nos traumatizaron

**********La siguiente entrada se la debemos a nuestro amigo Ander, más conocido como Anderteiker. El motivo de este texto es la queja por el bajo nivel de los comentaristas deportivos. Desde aquí le agradecemos mucho su colaboración en este blog y le invitamos a formar parte de nuestro equipo, el equipo putofutbol.**********

Con la llegada de los nuevos canales y la proliferación de partidos televisados me fijo en los comentaristas para cada partido. Es ahí cuando caigo en la cuenta del pésimo nivel de los narradores deportivos en nuestro querido país.
He aquí un breve TOP 5 con los comentaristas más conocidos de nuestro panorama televisivo. Lo mejor de cada casa.


5 PUESTO PARA...

5-Carlos Martinez

Más conocido como El del Plus”. Es el único que consigue el aprobado. Sencillamente, el mejor. Sabe narrar los partidos, sabe de fútbol, y lo más importante, sabe hacerlo poniéndole esa pizca de emoción imprescindible (aunque el partido sea un Alavés – Ciudad de Murcia de pretemporada). Además siempre bien acompañado (por los siglos de los siglos), por ese “gurú” del fútbol y de la televisión llamado M. Robinson, hacen la pareja (matrimonio más bien) perfecta para una tarde-noche del domingo.

Por algo hay que pagar.


En 4º lugar...


4-. Juan Carlos Rivero:

El “Sin Sangre”. No sé si es su forma de narrar o el tono de su voz, pero no ha nacido persona capaz de ver un partido completo con su narración, sin sucumbir al zapping o a echar una cabezadita. Es más, parece que el mismo se queda dormido por momentos. Es lento como el sólo (me recuerda alguien, pero ahora no caigo). Además sus acompañantes también parecen muertos vivientes, que a lo largo de 90 minutos no son capaces de unir 5 palabras y decir una frase con un mínimo de sentido.

Dan ganas de poner Salsa Rosa a ver si sale Belén Esteban.


1er cajón del podium para…


3-. José Antonio Luque:

O también llamado José “Tele tienda” Luque. Este personajillo se ha pasado de listo, y ha querido reinventar todo esto de narrar un partido, dándole un toque MADE IN U.S.A. Que consiste en aprovechar cualquier momento del partido para vender lo que sea. Que si puedes ganar 6.000 €, que si al termino del partido van a emitir la película del siglo (pasado), que si mañana vuelven los Hombre de Paco más interesantes que nunca. Por vender, vende hasta su madre si le mandas un sms.

Además no se si os habéis fijado cuando enfocan a los comentaristas, que los 3 que hay, están hacinados en 1m2. Por no hablar de los momentos que eligen para poner la dichosa publicidad. En fin, a lamentable cadena lamentable narradores.


Medalla de plata para…


2-. J. J. Santos:

O como diría Clemente “El Cojo de los Huevos”. Llega hasta el segundo puesto por reunir lo peor de los a

nteriores. Es lento como Rivero (parece que hay un retraso entre la imagen y el sonido de un minuto), además Telecinco debe cobrarle por letras porque piensa muchísimo cada palabra que dice.

Y como narrador, “El Cojo” y Luque han debido tener el mismo profesor de lengua, son idénticos narrando.

Y además, para una oportunidad que se le presenta con la Copa Confederaciones , va España y pierde ante la todo poderosa EE.UU. Encima de malo es gafe.

Para rematar lleva de colaborador a Amor (no el de Gran Hermano, que sería más propio de la cadena, sino a Guillermo) el jugador del Barça, que si como futbolista no era muy pa ya, como comentarista es pésimo.


Y el puesto de honor, el nº1, es para...

1-. Andrés Montes


Que puedo decir del bueno de Andrés, que es de dar de comer aparte. Personaje que o le quieres en tu familia, por cachondo; o le quieres ver muerto, por imbécil. Querido y odiado a partes iguales en su bloque, porque el resto del país que ha sufrido sus narraciones pide a gritos su cabeza.

Pero ojo, hay donde le veis, con cara de conguito miope, este ser diabólico, ha comentado nada más y nada menos que todo un mundial de fútbol.

Hay Dios mío como esta la televisión!! Que una persona que no tiene ni idea de fútbol, ni siquiera conoce el nombre de los jugadores, pueda llegar donde ha llegado.

Más conocido por sus frases “graciosas” y sus apodos a los jugadores, ocupa el nº 1 de este ranking por meritos propios.


El motivo de este articulillo, no es ni mostrar mi opinión, ni pasar el rato; es movilizar a la masa. Aprovecho esta oportunidad que se me brinda para pedir a todos los aficionados al fútbol en general, y a verlo por la tele en particular, que durante el mes de Octubre cada vez que veáis un partido de fútbol en TV (da igual que cadena sea), quitéis el sonido (botón audio mute del mando para los entendidos) durante los minutos 20, 21 y 22; como medida protesta por tan bajo nivel en las retrasmisiones.

¡¡Juntos podemos cambiar algo!!


El equipo de once aldeanos.

Al terminar el partido de la supercopa oí el clásico lamento bilbaino de 'Claro, ha ganado el barcelona a un equipo de once aldeanos'.
Estoy hasta los cojones de oír cada dos por tres esa expresión.

Lo primero es que si el Athletic juega con once aldeanos es porque quiere, que yo sepa nadie les ha puesto una soga al cuello y les ha obligado a jugar solamente con gente de Euskal Herria. Ahora bien, a día de hoy para bien o para mal es muy difícil cambiar una tradición que hace completamente diferente al Athletic de cualquier otro equipo de la liga.

No dudo del mérito que tiene mantenerse en primera durante todas las temporadas que ha tenido nuestra liga, más meritorio es aún haber ganado 8 ligas y 23 copas del rey a base de casta y coraje pero si queremos seguir jugando finales y divirtiéndonos cada temporada con el Athletic creo que algo debería cambiar en nuestra filosofía.

Y de eso quería hablar, de la filosofía de los once aldeanos.
Me molestó bastante que en la final de copa hiciéramos un ridículo tan espantoso, cerrándonos desde el minuto catorce pero más me molestó ayer ver como en el Camp Nou directamente se reservaron titulares porque el jueves se juega contra el temible Tromsoe. ¿Qué mierda es esta? ¿Cuándo volverá el Athletic a disputar un título? ¿De veras aún hay alguien que piense que el Athletic es un club grande?

Que tiene su encanto el ver a un equipo que todo lo que tiene son jugadores de la tierra no lo discuto; es algo casi hasta romántico y que merece un aplauso pero a día de hoy, en el siglo XXI esto está más obsoleto que ir por la calle con walkman escuchando a Cindy Lauper. Directamente este modelo no da para mantenerse en primera con unas mínimas aspiraciones. Puedes llegar a alguna final de copa, incluso de UEFA si me apuras, pero de algún torneo que requiera de constancia y una plantilla equilibrada como es la liga mejor ni hablamos, casi me suena a chiste.
Van dos y gana la liga el Athletic.

Hay gente en la plantilla que saltó de segunda B a primera y es en segunda B donde se deberían haber quedado. Ahora es cuando la gente me dirá que 'es que no hay más donde elegir'.

Toquero y Ion Velez, una pareja temible.

El Athletic es el cuarto equipo con más seguidores de españa, tiene 598 peñas y aunque la mayoría son vascas buena parte de ellas no son ni navarras, ni riojanas, ni del país vasco. Teniendo como tenemos tantos seguidores fuera de nuestra frontera ¿Por qué un niño nacido en Jaén que ha sido seguidor del Athletic toda su vida, que sus padres sienten los colores tanto como cualquier otro bilbaíno no puede jugar en el Athletic?

La solución para esto sería hacer un proyecto de cantera global, disponer de ojeadores que vayan más allá del Botxo y busquen a niños de todas partes para traerlos a Lezama, formarlos como personas y como jugadores, enseñarles la filosofía del club, la historia, enseñarles lo que es San Mamés y el privilegio que supone jugar en este club.

Estamos viendo que esto funciona, que no sólo el Barça lo ha conseguido, también están el Sevilla y el Villareal invirtiendo en cantera y educando a niños para ver como en unos años florecen magníficos jugadores. Sin embargo el Athletic se empeña en remover donde ya se ha removido antes y arrebatar cualquier joven promesa a algún club pequeño ganándose así el asco de la mayoría de equipos vascos. Si le preguntas a cualquier aficionado del Alavés, La Real o el Osasuna que cuál es el equipo de euskadi que menos simpatiza seguramente te responderá que el Bilbao porque 'hace unos años se llevaron a un chaval que nosequé...'.

Así nos luce el pelo, 26 añazos sin ganar un título. Cada vez más pienso que todo esto obedece a motivos más políticos que deportivos y que en Lezama hay demasiados estómagos agradecidos que impiden a la gente eficiente hacer su trabajo.
Seguramente muchos nacionalistas tengan el corazón henchido de orgullo cada vez que miran la alineación del athletic pero cada vez que veo como dio el Barcelona la vuelta de honor sin ningún tipo de entusiasmo y a Xabi recogiendo el trofeo con la misma cara con la que recogió el bronce en la confederaciones pienso que mi equipo no es competitivo y que desde hace tiempo algo falla.

Mírales, están llorando de alegría.

Habrá mucha gente que todo lo que estoy diciendo le parezca una herejía, lo respeto pero me gustaría que se planteasen si es de equipo grande celebrar como se celebró el perder una final de copa por cuatro goles a uno.

Pekín 2008: ¿Las mejores olimpiadas de la historia?

Hace años se solía emplear aquella frase de 'Te han engañado como a un chino', pero el sentido común nos ha demostrado que si los sicilianos son los reyes del engaño, los chinos son primos hermanos.
Un año después de las olimpiadas de Pekín me gustaría comentar los momentos más polémicos de aquel evento. A bote pronto me vienen cinco escenas en las que las declaradas como mejores olimpiadas de la historia me hacen plantearme si realmente lo fueron:

PLAYBACK EN LA CEREMONIA DE INAUGURACIÓN
Estaban comenzando las olimpiadas, todo el mundo atento a la ceremonia de inauguración. Una niña tenía que cantar la oda a la patria. Apareció una bella niña cogiendo el micro y cantando con todo su sentimiento, agrandando el orgullo de un país. Días más tarde nos enteramos que aquella niña en realidad no nos cantó nada, que quién realmente cantó algo fue Yang Peiyi entre bastidores y la niña que vimos(Lin Miaoke) hizo el playback con mayor audiencia mundial. Ahí es nada.
No te preocupues Yang(dcha), Madonna también tiene los dientes desordenados y es la reina.

FUEGOS ARTIFICIALES, PERO ARTIFICIALES DE VERDAD
También en la misma ceremonia de inauguración el mundo fue testigo del mayor despliegue de fuegos de artificio hasta la fecha, algo en que los chinos realmente son auténticos maestros. El problema era que con tanto fuego el humo hacía que no se apreciaran apenas los últimos proyectiles y situar un helicóptero para seguir los fuegos podría ser peligroso. La solución por la que optaron los organizadores fue la de crear mediante ordenador unos fuegos artificiales y emitirlos por televisión mientras que quienes estaban a pie de calle o en el estadio olímpico veían una realidad diferente. Al de unos días se descubrió el engaño pero quedó tan bien la cosa que la gente apenas se quejó.

MANIPULACIÓN DEL CLIMA
La polución en Pekín es elevadísima, por eso cuando se decidieron hacer unas olimpiadas allí uno de los grandes problemas fue el de la contaminación ambiental pudiendo dificultar la respiración de los deportistas.
Una de las soluciones que se plantearon fue la de lanzar a la atmósfera bombas de yoduro de plata para crear una lluvia que despejara el ambiente.
Por lo visto es una práctica que llevan usando años para evitar la sequía en verano y despejar el ambiente. Eso sí, durante las olimpiadas, especialmente la ceremonia de inauguración y clausura no debía llover. Para evitarlo lanzaron proyectiles al aire con otra sustancia que evitaba las precipitaciones.
Curiosamente durante las olimpiadas llovió varios días en horas que apenas entorpecieron la competición.

EL RECORD DE PHELPS
Si por algo serán recordadas estas olimpiadas es por los ocho oros que se colgó Michael Phelps al cuello. El tiburón de Baltimore apenas sufrió en un par de pruebas, pero en los 100m mariposa tuvo una apretadísima llegada con el serbio Cavic.
Por las imágenes parece que toca antes el serbio pero el marcador de tiempos dió como vencedor a Phelps. Aunque Cavic recurrió la decisión se dijo que no había tocado con fuerza suficiente como para activar el sensor que le daba como vencedor. Después Phelps aclaró que si Cavic hubiera entrado con la cabeza baja le habría ganado, ya que al levantar la cabeza antes de tiempo el agua le frenó en la llegada.


EL ORO DE USA EN BASKET
Pero si por algo recordaremos nosotros estas olimpiadas es por ver a nuestros chicos de la ÑBA en la final olímpica de baloncesto contra la todopoderosa Estados Unidos. En aquel partido españa jugó con orgullo, e incluso por momentos vimos apurados a los americanos.
Finalmente perdimos, pero la historia podría haber cambiado si el árbitro no hubiera parado constantemente el juego para pitarnos en contra o si hubiese pitado algunos de los innumerables pasos o dobles que cometieron los estadounidenses.
Meses después los colegiados reconocieron haber recibido presiones para favorecer a los Estados Unidos.
¿La respuesta de nuestros jugadores? Ya es demasiado tarde para hacer nada.


Y estos son los momentos polémicos más destacables de las olimpiadas de Pekín. Habrá otros tantos más graves de los que el mundo no se percató, y quizá mejor así.
Ahora sólo me queda resguardarme en casa esperando que ningún agente del gobierno chino venga a matarme por haber expuesto en internet noticias que en su país seguramente hayan sido censuradas.

Oscar Freire, nuestra baza olvidada

Como todos bien sabréis, hace unos días balinearon a Oscar Freire de camino a Colmar.
La noticia cuanto menos me hizo algo de gracia; 'Es la segunda vez que me disparan, la primera me hicieron caer de la moto'. Entre eso y el final de la columna: para que Freire gane un sprint debe ir como un tiro no pude evitar reírme. Afortunadamente a nuestro amigo Oscar no le pasó nada, pero de todos modos pensé 'manda huevos que entre tanta gente que hay en el pelotón le hayan tenido que dar a Freire'.

Tiene cuatro dedos, el quinto se lo arrancarón de un perdigonazo.

Sigo sin comprender por qué cuando mencionamos a los grandes de nuestro ciclismo siempre pensamos en Contador, Sastre, el inesperado campeón olímpico Samuel Sanchez, el cuento chino sospechoso de dopaje Alejandro Valverde o incluso el simpático y carismático Oscar Pereiro. En esta lista nunca metemos a Oscar Freire Gómez, que de los que he mencionado quizá tenga el segundo mejor palmarés y ha abierto las puertas del sprint a nuestro ciclismo.

Históricamente nunca hemos tenido a ningún sprinter de garantías en el pelotón. Somos un país de tradición en el ciclismo pero tuvo que ser hasta el año 2008 en el que alguien por fin se llevara el maillot verde y esa persona, como no, tuvo que ser Oscar Freire que a su vez fue eclipsado por la victoria en la general de Carlos Sastre.
Por lo que también brilla la lista de éxitos de Freire es por sus tres mundiales. He de reconocer que, junto a mucha gente, conocí a Freire en el 99, cuando andábamos todos pendientes de Alemania para ganar el mundial de Verona y en el último corte se metió Oscar. No sabía quién era y nadie daba un duro por él. Una vez que se metió en el grupo bueno atacó con valentía y se llevó su primer mundial. Al día siguiente me compré el siempre riguroso Marca para saber quién era ese tal Oscar Freire.



Después de ese mundial llegarían otros dos y casi de la mano de cada uno de ellos un cambio de equipo con la consiguiente mejora de contrato.
El equipo actual para el que corre es el Rabobank, al que se fue por dinero como el mismo reconoció. Lo malo del Rabobank es que no es un equipo diseñado para los sprints, sino para las generales; cuando no era Michael Boogerd, era el famélico Michael Rasmussen o Denis Menchov, el caso es que siempre hay alguien más importante que evita que el equipo se centre en su labor.
Así que siempre que se acerca el final de etapa se ve un Rabobank solitario entre la maraña del pelotón, sin ayuda de ningún compañero que le abra hueco entre todos los codazos.

'¿La maldición del maillot arco iris? Estoy tritranquilo'

Y eso es lo que me molesta, que nadie se acuerda de él hasta que no llega el mundial o las olimpiadas y ganar en cualquiera de las dos carreras que acabo de mencionar es tarea muy difícil ya que es una bala que sólo puedes disparar una vez al año.

La otra liga de fútbol

Anoche me acostaba con una duda en mi cabeza que llevaba revoloteando ya varios días.
¿Cuándo venden más ejemplares los diarios deportivos, durante la temporada o durante la pretemporada?
La respuesta… la desconozco, y realmente no me interesa lo más mínimo, pero estaría mal contener la curiosidad.
La lógica diría que el pilar básico donde debe sustentarse un diario,el cimiento sobre el que debe soportarse un periódico, sea del estilo que sea, y sea de la ideología que sea, debería estar en la noticia.
Pero ¿qué ocurre cuando no hay noticias? ¿Qué ocurre cuando no hay partidos, cuando los protagonistas están de vacaciones, o cuando simplemente no existe nada destacable con lo que llenar las páginas?
Esta respuesta sí que la conozco. Lo que ocurre en ese momento es que hay que vender periódicos, hay que dar que hablar, y como estaría feo publicar un diario en blanco, pues hay que rellenar páginas como sea y al coste que sea.
Los Manolos "ridículo tras ridículo"
En este momento entran en escena todos esos mercenarios, “agentes”, peseteros y demás personajes que rodean el circo del fútbol. Si en la antigua Roma el César era capaz de sacrificar vidas humanas dentro de su circo, solamente para entretener a su pueblo, me da la sensación de que no hemos avanzado mucho desde aquella época, y que el circo romano ha pasado a ser el circo del fútbol.
A diferencia de la Antigua Roma, donde lo más interesante y llamativo era lo que ocurría en el centro del espectáculo, en el terreno de juego, hemos evolucionado de tal manera que lo más interesante y lo que más vende es lo que rodea al espectáculo.

Los protagonistas

Sólo así se entiende que haya más espectadores viendo la presentación de CR9 o de Kaká, que la media de asistentes a los campos de fútbol de primera división durante la temporada anterior. Y es que la mal llamada prensa deportiva se ha convertido en el apartado de clasificados o en la prensa rosa de cualquier periodicucho o revista de tres al cuarto.

Ahora se llenan páginas con “noticias” sobre que ha hecho Messi después de desayunar, con quién durmió Beckam anoche, qué bebió Ronaldinho dentro de ese barco o en que baldosa se tropezó Cristiano Ronaldo al entrar al campo el día de su presentación como nuevo jugador merengue…Seamos realistas, esta “prensa” es una maldita …iba a definirlo como mierda, pero los excrementos no tienen la culpa de lo que escriben los “periodistas”, algo escatológico no puede ser tan malo como la prensa deportiva española.

CR9

Lo que más gracia me hace es como los periodistas se dejan manipular por presidentes, agentes y representantes de jugadores, que obviamente sólo buscan su propio beneficio sin importarles, ni las consecuencias, ni las opiniones, ni tan siquiera sus propios representados.
Y seguramente, se esconden dentro del óptimo de Pareto, mi situación mejora y la del otro no empeora, ¿será una forma de excusar su comportamiento?

Y es que como diría nuestro contertulio Mark, bien aconsejado por Don Miguel de Cervantes Saavedra tras leer Rinconete y Cortadillo, esto se ha convertido en un patio de monipodio que da cabida a todo tipo de ladrones, charlatanes, bufones e inocentes ignorantes, entre los que me incluyo.

Rinconete y Cortadillo

En este último grupo daría cabida a todo tipo de aficionados, desde los más forofos a los más críticos, desde los más mayores a los más jóvenes, y es que los aficionados siguen pensado que el fútbol en algún momento fue romántico, y no se dan cuenta de que mientras sigamos dejándonos la garganta por los campos de fútbol, comprando periódicos estúpidos que no nos aportan absolutamente nada más que caro entretenimiento y falsa cultura, este deporte se va a corromper cada vez más y esta gente se va a seguir riendo del “respetable” hasta que el Athletic gane otra Liga.

Ala a jugar a pala...