AQUELLOS NO TAN MARAVILLOSOS AÑOS
lunes, agosto 25, 2008
Ahora, incluso más que con la conquista hace dos años del Mundobasket de Japón, se puede decir que el baloncesto español ha alcanzado el nivel más alto de la historia. Hemos perdido la final contra los Estados Unidos pero en un combate cuerpo a cuerpo muy igualado, y sabiendo que los de Aíto no han dado en estos Juegos Olímpicos todo lo que se esperaba de ellos. Por la edad media de la selección y los jóvenes que van llegando como Ricky Rubio, se le presuponen todavía a este equipo tres o cuatro años más de poderse mantener al máximo nivel. Sin embargo, no hay que olvidar que después de un momento de máximo auge suelen llegar épocas de vacas flacas y desgraciadamente,conociendo como somos, podrían ser tiempos muy duros.
Estamos en una situación bastante parecida a la de hace veinticuatro años después de perder la final de Los Angeles contra los chicos de Jordan. También en el 84 teníamos a un grupo de jugadores en plenitud capitaneados por Epi y con otras estrellas como Fernando Martín, Juan Antonio Corbalán, Andrés Jiménez o Nacho Solozábal, y quedaban por llegar otros futuros iconos como Jordi Villacampa. En esas Olimpiadas España demostró -como pudo comprobar la Yugoslavia de los hermanos Petrovic- que le podíamos zurrar a cualquiera. Poco tiempo más tarde la química del equipo empezó a resentirse, la retirada de jugadores clave como Corbalán o Solozábal no encontro sucesión a corto plazo, la relación del entrenador Díaz Miguel con la prensa y los jugadores era cada vez más tirante, y por encima de todo eso, los resultados dejaron de acompañar. A una participación discreta en el Eurobasket de Alemania y el Mundial de Colombia le siguió el fiasco en Seúl (eliminados por Australia) y en el Mundobasket de Argentina dode solo pudimo ser undécimos. El bronce de 1991 en el Eurobasket de Roma fue el canto del cisne de esa selección antes del gran descalabro en los esperados Juegos Olímpicos de Barcelona. El discurrir de España por la primera fase estaba siendo normalito, y el inminente partido contra Angola se presuponía un trámite para poder acceder a la fase eliminatoria. Nada más lejos de la realidad: los africanos, con Jean Jacques Conceiçao como estrella, nos ganaron por ¡20! puntos (63-83) y nos dejaron heridos de muerte para que otra vez los Estados Unidos de Jordan y Bird nos dieran el golpe de gracia. En 1992, el año en que España entró por fin a formar parte de Europa, nuestra mejor generación de jugadores se despedía. Tras los Juegos, Epi dijo adiós a la selección, Díaz Miguel dio paso al entrenador del Joventut Lolo Sáinz, Fernando Martín había muerto dos años antes y un nuevo grupo de jugadores como Villacampa, los hermanos Jofresa, Alberto Herreros o Xavi Fernández debían tomar el mando.


Ahora quedan muy lejanos los momentos en que veíamos las Olimpiadas por la televisión y cuando nuestra lucha era por mantenernos en la primera división del basket europeo. Momentos parecidos llegarán tarde o temprano -esperemos que sea tarde- así que de momento disfrutemos de lo que podamos.
BA-LON-CES-TO!!!
La verdad que la época que estamos viviendo ahora con el baloncesto será difícil de repetir. Completar tres campeonatos diferentes llegando a la final es algo muy complicado. Espero equivocarme, pero creo que con la más que posible retirada de Gasol y alguno más del equipo vamos a sufrir bastante más a partir de ahora..
No puedo estar más de acuerdo contigo Ivane, por mucho que se empeñen en decir que Ricky esto Ricky lo otro, va a ser muy dificil repetir algo como lo de estos últimos años. Por cierto, a alguien mas le pareció que Garbajosa dio un poco de pena durante todo el torneo???
Gran post por otra parte....
Buen post contando las penurias que ha pasado nuestra selección en anteriores años pero me parece un tanto ridiculo decir que nos esperan años malos. España en selecciones inferiores es, junto con Serbia, una de las mejores del mundo. El año pasado ,sin ir mas lejos, fue subcampeona en el Europeo Sub20). Vale que Gasol, Navarro y compañía fueron campeones, pero no veo signos de debilidad tan grandes como para deparar un futuro tan nefasto a nuestro baloncesto. Si no esta Gasol, estará su hermano que puede dar 2 o 3 años de buen baloncesto en la selección. Quedan jugadores como San Emeterio, Jordi Trías y Fran Vázquez (el eterno Robinho del baloncesto), Diego Fajardo, Sergio de la Fuente,... son personas poco o nada conocidas pero que en un futuro estarán ahí, en la absoluta. Asi que por favor, nada de sandeces sin antes informase de lo que viene.
Hombre, yo no he dicho que a España a partir de ahora le vaya a ir todo de culo, pero hay que ser muy tonto para no darse cuenta de que esto no va a durar para siempre; o si no mira a Italia, hace menos de diez años eran campeones de Europa y en subcampeones en Atenas '04 y ahora mismo andan pasándolas putísimas para clasificarse para el Europeo del año que viene en Polonia, y eso a pesar de que han entrado muchos jóvenes como Belinelli, Bargnani o Gallinari, pero no tienen la misma mentalidad que Basile, Marconato, Pittis, Fucka... Uno no puede mantenerse en lo más alto eternamente, esto siempre va por épocas.
Sólo una cosa...¿¿¿Diego Fajardo??? Si para tí el futuro de la selección está en un tío de 32 tacos que ya está de vuelta de todo, pues entonces estamos aviaos
Y Karmelo tiene razón, Garbajosa lleva dando pena desde que el año pasado nos tomó a todos por tontos yendo al Europeo de Madrid lesionado y dejando en la puta calle a Jordi Trías que había hecho un temporadón y que estaba mucho mejor preparado que él. Y este año nos la ha vuelto a hacer.
Que le vaya todo muy bien en el Kimkhi, y si no tranquilo que seguro que la Mutua Madrileña le da una pensión vitalicia
nada de sandeces dice, el que solo sabe meter goles con Victor... Ala vengaaaaaaaaaaaaa!!!
Por cierto, Garbajose fiasco, pero Navarro de playmaker en la final, vale sí anotaba, pero perdió un monton de balones...y xa q cojones llevó a Raul lopez si luego pone a Navarro de base...