ADIOS COPA DE LA UEFA, TE ECHAREMOS DE MENOS
viernes, octubre 03, 2008


Me explico. En los orígenes había tres grandes torneos europeos: la Copa de Europa (antes de 1955 su precedente sería la Copa Latina), la Recopa de Europa y la Copa de la UEFA/Copa de Ciudades en Feria. Cada torneo tenía sus propias características: en la Copa de Europa se enfrentaban los campeones de liga de cada país en cruces directos, el la Recopa se encontraban los clubes que habían conquistado sus respectivos torneos de Copa, mientras LA uefa acogía a los mejores equipos de cada país exceptuando a los campeones de liga y copa. Lógicamente el torneo estrella era la Copa de Europa, ya que allí se encontraban habitualmente equipos de potentísimo nivel (Milan, Real Madrid, Liverpool...) y eran asiduos otros históricos campeones del este y Europa central (Bayern de Munich, Ajax de Amsterdam, Anderlecht, Dinamo de Kiev...), además participar en este torneo era tan complicado que adquiría una gran mística. Al entrar sólo el mejor equipo de cada país, los demás habían de repartirse entre los otros dos torneos, en los que solían participar también grandísimos equipos que a pesar de no poder ganar normalmente sus propias competiciones nacionales, tenian un alto nivel competitivo (Barcelona, Juventus,Manchester United, Valencia...).

Para Platini (un tío al que parece ser que lo que le mueve es la pasta, y que sin embargo acusa al fútbol inglés de primar el negocio sobre el espíritu del fútbol) la solución es hacer un torneo clavadito a la Champions League, aunque claro, no es lo mismo, de igual manera que la Poli Station que nos ofrecen en el mercadillo no tiene las mismas prestaciones que la original. ¿Qué sentido puede tener crear dos competiciones idénticas cuando en las que una no ofrece nada mejor sobre la otra?. Para mí, ninguno, para el público, tampoco.
Dentro de dos años también la Champions experimentará cambios, según Platini para permitir el acceso a más campeones de las pequeñas ligas, aunque el verdadero motivo es hacer que España, Inglaterra e Italia se aseguren sus tres o cuatro participantes. ¿Por qué no se nos dejan las cosas claras y se nos dice que la idea es crear dos divisiones europeas, una en la que participarán a perpetuidad los equipos más ricos, y otra (la de los apestados) en la que se repartirán los despojos? Quizás más adelante hubiera un sistema de ascensos y descensos, aunque se correría el riesgo de que un Dinamo de Kiev, Steaua de Bucarest o Estrella Roja les aguase la fiesta a los que orgaizan el cotarro.
No obstante, todavía hay equipos que consiguen saltar las piedras en el camino, de momento el Anorthosis y el Cluj las están esquivando todas.
Gran entrada Marcos.
Tienes razón en lo de que esto está montado para que los grandes se llenen los bolsillos pero con este formato tenemos unos cruces muy disputados en octavos y aún así siempre hay algún equipo que da la sorpresa.
Hace tres años ganó el Liverpool inesperadamente porque por aquel entonces no contaba para nadie, y hace no tanto se la llevaron equipos como el oporto o el borusia dortmund.
Que sí, que mola que de cuando en cuando un pequeño de la sorpresa pero si quieres tener partidazos todas las semanas tienes que estar dispuesto a hacer una buena criba a los equipos de segunda fila.