¡FÚTBOL POR LA TELE!
miércoles, abril 01, 2009
Qué sería del fútbol sin los programas televisivos que basan su contenido exclusivamente en el deporte rey. Cuántas noches nos han alegrado esos espacios televisivos que repasan toda la actualidad futbolística, que desmenuzan los pormenores y los detalles más nimios que nos puedan haber pasado desapercibidos en los partidos, o esos comentaristas que nos han aportado su docta visión de todo lo que rodea a eso del fútbol. Por la parrilla televisiva han pasado muuuchos programas futbolísticos, algunos con mayor y otros con menor fortuna, pero aquí estamos para hacer un breve repaso de todos aquellos que han aportado su granito de arena:
EL DOMINGOL (LA 2)

Siendo sinceros, el programa no estaba del todo mal y podías incluso llegar a enterarte de algún reslutado, pero era aburrido y leeeeento a más no poder.
EL DÍA DESPUÉS (CANAL PLUS)


El programa del Plus fue pionero en muchos aspectos, como aquella ocasión en la que un árbitro accedió a llevar durante un partido un micrófono de Canal + para que su actuación fuera recogida por los aparatos de audio. O aquel partido de 1994 entre el Madrid y el Lleida en el que Benito Floro fue destituido a raíz de unas declaraciones captadas por el programa durante el descanso. ¿Alguien ha olvidado la célebre frase de "con el pito, a estos nos los follamos con el pito"?.
A mi particularmente me gustaba mucho una parte del programa en el que se le preguntaba a la gente de la calle sobre el significado de algún término futbolístico. Las respuestas del personal eran antológicas, ya que se llegaban a conclusiones tales como que la "folha seca" es una postura sexual. En fin...
Con los años el programa sufrió un lógico desgaste, las ideas empezaron a escasear y los contenidos no eran tan frescos. A ello se unió, a mi parecer, una desafortunada elección de colaboradores, ya que mientras que Robinson siempre mantuvo el nivel, me parece que ni el ex-numantino Raúl, ni Josep Pedrerol, ni Ramos Marco eran aptos para mantener sobre sus hombros un programa de una hora y media de duración, más allá de presentar sus pequeñas secciones.En el año 2005 el programa dijo adiós, y en su lugar llegó.....
Con los años el programa sufrió un lógico desgaste, las ideas empezaron a escasear y los contenidos no eran tan frescos. A ello se unió, a mi parecer, una desafortunada elección de colaboradores, ya que mientras que Robinson siempre mantuvo el nivel, me parece que ni el ex-numantino Raúl, ni Josep Pedrerol, ni Ramos Marco eran aptos para mantener sobre sus hombros un programa de una hora y media de duración, más allá de presentar sus pequeñas secciones.En el año 2005 el programa dijo adiós, y en su lugar llegó.....
MARACANÁ 05 (CUATRO)

El programa era, como diría el valencianista Joaquín, un auténtico despelote. Mientras Latre hacía sus imitaciones de turno, Tomás Guasch se dedicaba a hacer el subnormal (lo que mejor sabe) y el resto de colaboradores repasaban de arriba a abajo a la invitada jamona de turno que de fútbol no tenía ni idea, pero estaba un rato buena que es lo que vende, oiga. Por su parte, el "graciosete" de Juanma Castaño (¡no te bastaba con la radio, tenías que atormentarnos también en la tele!) vacilaba a los invitados del público, y Julio Maldonado era objeto de las mofas del personal cuando presentaba su sección de fútbol internacional: "Mira este empollón, en vez de pasárselo pipa como nosotros y montar la juerga, se pone a hablar de fútbol alemán, jojojo". En medio de todo este despropósito, no es de extrañar que tras dos programas Michael Robinson abandonara el barco irremisiblemente. La versión oficial es que Robinson tenía ciertos problemas de afonía, aunque la realidad es que no comulgaba con el tono excesivamente circense y jocoso del programa.
La monda lironda
Cuando en un programa humorístico deportivo ni te ríes ni te hablan de fútbol es que algo falla. Los bajos índices de audiencia y la temprana desaparición del programa dejaron claro que los futboleros quieren ver fútbol y que a las amas de casa y a los que no han visto un balón en su vida se la trae floja el tema aunque lo presente Carlos Latre o Rita la cantaora.
EL RONDO (LA 2)

GOLES SON AMORES (TELE 5)
Presentado por Manolo Escobar y con la inestimable colaboración de Loreto Valverde y las Cacao Maravillao, "Goles son amores" nos ofrecía una desenfadada y muy muy muy escueta visión sobre el fin de semana futbolístico. Incluso creo que en una ocasión se llegó a hacer una entrevista a Poli Díaz y Mickey Rourke a raíz de su famosa exhibición.
Yo era muy pequeño y no recuerdo apenas nada del programa, más que a Manolo Escobar cantando la tonadilla del programa o a exhuberantes azafatas atavidas con uniformes de diferentes equipos comentando la clasificación. Y es que ya lo avisaba Manolo Escobar: "aquí vamos a hablar de fútbol, pero con gracia y con mucho cacao". Olé
Era en este programa de Pedro Ruiz donde salía Inma del Moral??? No voy a contar toda la historia, pero vamos...
Del día después me molaba el apartado de "la lista de Clemente", en el que puntuaban a los jugadores seleccionables por el rubio de Barakaldo, en función de su actuación en la última jornada.
Del resto de programas, pues que decir de un programa de fútbol con Manolo Escobar y las Mama Chicho, sin comentarios. Sobre Maracaná, el día más vomitivo fue cuando llevaron al padre y al hijo que aplaudieron a Ronaldinho en el Bernabeú, sinceramente esperpéntico, no sé como acabaría la entrevista porque tuve que cambiar de canal, y eso que se supone que hablaban de fútbol.
Buena entrada Mark, a ver si encuentras currele y nos sigues deleitando con tu información desde medios de tirada nacional.
Los directivos de los canales de televisión tiene la teoria de que los programas de futbol no tienen en realidad una audiencia destacable. La gente está saturada de futbol tras el fin de semana y prefieren ver otros programas en el prime-time. De ahí que hayan salido bizarradas como Maracana, Domingol, Goles son amores o el horroroso Territorio Champiñon (que mal ha tratado Antena 3 a la Champions, por cierto): programas de variedades con futbol de por medio que intentaban enganchar a los espectadores con una receta mixta, con el resultado de abochornar al autentico aficionado al deporte y dejar a cuadros al profano por no enterarse de gran cosa.
El Dia Despues era bueno incluso en sus ultimas temporadas gracias sobre todo a sus ingeniosos montajes y videos humoristicos (¡La Gravensinha!). A pesar de su calidad, su audiencia no era millonaria porque Canal Plus era un canal con poca presencia en muchos hogares, que ni sintonizaban el canal al no pensar en abonarse. De Canal Plus tambien era El Tercer Tiempo, presentado por Paco Gonzalez en su etapa pre-injerto y pre-showman, que para mi gusto fué el mejor programa de resumenes que he visto nunca.
Ale, el problema del Tercer Tiempo era que salía Manu Sarabia, muy por debajo del nivel medio. Y eso que era del Athletic!!!
No me acordaba de "Territorio Champiñón", vaya bodrio de narices. Y es verdad que posiblemente "El tercer tiempo" sea uno de los programas con más calidad que ha habido. Yo empecé a verlo en sus últimos años, cuando lo presentaba Marcos López (el que está ahora en Estudio Estadio) y con Maldini. La verdad es que daba gusto poder oir a tíos que de verdad saben de fútbol...
Vaya entrada colega, genial!
Pedro Ruiz aparte de haber presentado el Domingol ha hecho bastantes trabajos futboleros para la primera y la dos.
Un programa que nada tenía que ver con el fútbol y sin embargo lo metían con calzador era uno que presentaban Belinda Washington y Chapis, y que tenían al ínclito Patxi Alonso como freak futbolistico que cada poco daba los resultados.
¿Cómo se llamaba aquello?
No lo logro recordar...